Saltar al contenido
- Barrett Comunidad Editorial tiene su origen en un taller de Lectura y Escritura que llevábamos adelante en la Unidad Penal N.º 2 de Santa Fe (Argentina), conocida popularmente como la cárcel de “Las Flores”, por el barrio en el que se ubica.
- Aquél primer taller había empezado a tomar forma en 2016, en el aula, dentro de la Unidad Penal, perteneciente al Programa de Educación Universitaria en Prisiones de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
- En 2018, en el taller escribimos y publicamos nuestro primer librito, el Antidiccionario de palabras en la cárcel. Como todos nuestros proyectos, lo compartimos siguiendo la filosofía del software y la cultura libres, lo que permitió que circulara ampliamente. En distintas instancias nos enteramos de que el Antidiccionario tuvo sus lectores en Chile, Uruguay, Paraguay, entre otros países.
- En 2019 el taller de lectura y escritura se formalizó y se llevó adelante en el marco del programa “Nueva Oportunidad”. En ese año realizamos nuestra segunda publicación, una compilación de textos titulada Contraversiones de la vida en la cárcel. Hicimos la presentación del libro en la Biblioteca «La Libre», de Santa Fe.

- Antes de que la pandemia nos impida ingresar al penal y continuar con el taller llegamos a la idea de conformar un proyecto editorial. Entre los posibles nombres, votamos “Barrett Comunidad Editorial”, en referencia al escritor y militante anarquista Rafael Barrett, uno de los autores que leímos al comienzo del taller. Tomamos como logo una gallina porque justamente aquél texto de Barrett se titulaba “Gallinas”.
- Con el impedimento de ingreso a los penales continuamos trabajando afuera, publicando textos que nos hicieron llegar los compañeros desde el encierro, así como también publicando textos de otrxs autores y autoras que se vinculaban con nuestros activismos.
- En 2023 comenzamos un taller de lectura y escritura de textos académicos en la Instituto Penitenciario Modelo de Coronda. Allí, concluida la actividad que nos reunió, surgió la idea de publicar una revista que titulamos Tumbergencia (Tumba y divergencia), un pasquín de libre escritura que, como todo en la cárcel, “sale cuando puede”.
- Los compañeros que escriben en la revista también han comenzado a llevar adelante libros individuales. El primero de ellos fue “Hora del Té”, del compañero Fénix, y ya proyectamos muchos títulos más.
- Barrett Comunidad Editorial forma parte de un colectivo más amplio, el Colectivo «En Las Flores».
El Colectivo “En Las Flores”
- A lo largo de 2019, en conjunto con otros talleres que se llevaron adelante en el marco del programa “Nueva Oportunidad” en la Unidad Penal N.º 2 y también en la Unidad Penal N.º 4, la cárcel de mujeres, se constituyó un Colectivo de activistas, que llamamos Colectivo “En Las Flores”, Asociación Civil “Contraversiones”.
- En sus años de existencia el colectivo a llevado adelante varios talleres culturales o productivos. Actualmente se realizan en la UP2 un taller de talabartería y un taller de tecnologías; en la UP4 un taller de serigrafía, costura y sublimación; en el Penal de Coronda el taller de lectura y escritura. Estos talleres cuentan con sus “talleres espejo” en el afuera, donde se realizan las mismas actividades, sólo que en nuestra salita ubicada en el Centro Social y Cultural “El Birri”.
- El Colectivo se propone, en términos amplios, acompañar a las personas que atraviesan o han atravesado el encierro, así como también a sus vínculos familiares o afectivos.
